síntomas de burnout

Síntomas de burnout: No dejes que te controlen

26 de September de 2025 por Dos Monsteras

¿Te diste cuenta de que los síntomas de burnout se han vuelto parte de tu rutina? Puede que te sientas agotado a mediodía, sin motivación y con la mente saturada. No te preocupes, es más común de lo que imaginas. Vamos a ver cómo reconocer las señales, entender por qué ocurre y encontrar estrategias sencillas para retomar tu bienestar.

Reconoce las señales

Una de las primeras cosas que necesitas hacer es identificar cómo se presenta el burnout en tu cuerpo y en tus emociones. Con esa claridad, podrás dar los primeros pasos para aliviar la carga.

Indicadores físicos

  • Fatiga constante, incluso si duermes lo necesario.
  • Dolor de cabeza frecuente o tensión muscular.
  • Cambios en el apetito (puede aumentar o reducirse drásticamente).

Indicadores emocionales

  • Sensación de desconexión de tus actividades diarias.
  • Irritabilidad o impaciencia sin motivo aparente.
  • Dificultad para concentrarte y falta de motivación.

Comprende las causas

El burnout suele ocurrir cuando existe un desequilibrio entre lo que das y lo que recibes, tanto en el trabajo como en tu vida personal. Factores como el exceso de tareas, la presión de cumplir objetivos imposibles o la falta de descanso pueden conducir al agotamiento.

Aquí tienes algunas causas comunes:

  1. Jornadas laborales que se extienden más allá de tu horario.
  2. Falta de espacios para desconectar y practicar mindfulness.
  3. Expectativas internas y externas demasiado altas.

Encuentra tu equilibrio

Reconocer cómo te sientes es el primer paso, pero lo siguiente es tomar acción. El mindfulness y la meditación pueden ser tremendos aliados. Piensa en reservar unos minutos cada día para cerrar los ojos y simplemente observar tu respiración. Este ejercicio, aunque sencillo, te ayuda a calmar la mente y reenfocar tu atención.

  • Practica respiraciones profundas antes de empezar cualquier actividad intensa.
  • Tómate descansos breves cada hora para estirar el cuerpo.
  • Si puedes, medita o realiza técnicas como el escaneo corporal (revisión mental de cada parte de tu cuerpo).

Practica la autocompasión

No olvides ser amable contigo mismo. El burnout no se supera a base de culparte, sino con paciencia y empatía hacia tu propio proceso. Permítete descansar, aprende a decir no cuando sea necesario y celebra cada pequeño avance.

  • Haz una lista diaria de agradecimientos, incluso si son cosas mínimas.
  • Regálate una pausa sin remordimientos, como leer un libro o tomar una infusión.
  • Date permiso de fallar o de no hacerlo todo perfecto.

Al atender a los síntomas de burnout y recuperar tu equilibrio, te darás cuenta de que es posible salir de ese círculo vicioso. Empieza por el paso más simple, ya sea un minuto de respiración consciente o una noche más larga de sueño. Con pequeños cambios, tu día a día se sentirá mucho más llevadero. ¿Lista para probarlo? Tú tienes el control. ¡Ánimo!